Aula de apoyo en un Colegio Público Rural Agrupado (CPRA)






1.- Estructura

1.1.- Centro

Este centro rural agrupado se trata de una agrupación de unidades escolares de tres localidades en este caso, las cuales podemos definir de la siguiente manera:

Localidad A: 2 aulas de Ed. Infantil
6 aulas de Ed. Primaria
1 aula de 1º de ESO
1 aula de 2º de ESO

Localidad B: 1 aula que incluye Ed. Infantil y 1º ciclo de Ed. Primaria
1 aula de 2º y 3º ciclo de Ed. Primaria

Localidad C: 1 aula que incluye Ed. Infantil y 1º curso de 2º ciclo de Ed.
Primaria
1 aula con 2º y 3º curso de 2º ciclo y 3º ciclo completo de
Ed. Primaria

El equipo directivo se encuentra en la localidad A

1.2.- Aula

La estructura del aula de apoyo de integración en un CPRA es la siguiente:

Colegio A: Se trata de una clase donde se recoge el material didáctico. Es insuficiente al igual que la documentación de los alumnos, lo cual podría suponer un inconveniente a la hora de interpretar los informes de dichos alumnos. Este aula es también el lugar de trabajo de los alumnos del colegio.

Colegio B: La intervención de la Educación Especial se va a realizar en el aula de Ed. Infantil y 1º ciclo de Ed. Primaria. Cuando se lleva a cabo una atención individual se hará en un extremo apartado del aula.

Colegio C: En este colegio se dispone de un aula para los maestros que son especialistas. En el caso de que coincida el maestro de apoyo con otro especialista en dicha clase, por ejemplo el que imparte Inglés (que tiene a su cargo muchos alumno) es el de de apoyo el que se traslada a la entre-sala del colegio para seguir su labor con los niños de educación especial de los que se responsabiliza.

2.- Recursos didácticos

El material del que se dispone en el aula de apoyo se comparte por los tres colegios (A, B, C), desplazándolo según la programación dependiendo del día o por petición de los tutores.

3.- Tipos de alumnos

Al aula acuden alumnos con diversas deficiencias, asiste un alumno con síndrome de Down, diversos alumnos con problemas neurológicos, de lenguaje, con deficiencias límite, retrasos escolares, y deficiencias visuales.


4.- Profesorado de apoyo

Para realizar un trabajo óptimo es necesaria una coordinación entre todos los profesionales como son el Equipo de Orientación Educativa (EOE), el psicólogo, el logopeda, los tutores, para realizar el diagnóstico y evaluación de alumnos, el asesoramiento y orientación escolar, o el seguimiento de programas didácticos y adaptaciones curriculares, así como la evolución del alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

5.- Organización del aula

Todo se realiza conjuntamente con el psicólogo y los pasos a seguir son:

- Ver informes de alumnos del curso anterior
- Se pregunta aula por aula si hay alumnos con dificultades. En caso de que haya alguna se solicita información tanto educativa como familiar.
- Se realiza una evaluación inicial y se valora aquellas dificultades que deben ser atendidas en el aula de apoyo y cuales deben ser tratadas por los maestros o tutores. Ofreciéndose en todo momento a ayudar a los compañeros
- El psicólogo del EOE diagnostica concretando las dificultades y hándicap, siendo este el punto de partida
- Según este diagnóstico vamos a deducir qué alumnos necesitarán una ACI, siguiendo una adaptación a nivel metodológico de material o los criterios de evaluación. Van a ser los profesores, tutores, junto con la orientación y asesoramiento del psicólogo quienes elaboraran estas últimas.
- Conociendo las áreas problemáticas de los alumnos, se van a agrupar dentro de cada localidad para atender a sus deficiencias
- La intervención se realizará tanto a nivel individual como en grupos, en función de las deficiencias del alumno
- Posteriormente se determinará el número de sesiones en función de las deficiencias. Por ejemplo, el síndrome de Down tendrá prioridad respecto a un retraso escolar.
- Y por ultimo se realizará la valoración del tipo de apoyo, determinando si se hace dentro o fuera del aula.

6.- Tipo de agrupamiento y área de trabajo

En función de las características que presentan los alumnos podemos agruparlos o no para trabajar con ellos. De esta forma presentamos a continuación los tipos de agrupamiento para cada localidad y su intervención.

Localidad A:

- Alumna Ed. Primaria con deficiencia visual, problemas madurativos, y discriminación visual afectando al aprendizaje lecto-escritor. Tratamiento individual en el aula de apoyo.

- Grupo I: 2 alumnos de 1º y 2º nivel de 2º ciclo de primaria con deficiencia límite, desarrollo cognitivo bajo, no siguiendo el curriculum de clase, con problemas en escritura, lectura muy baja. Tratamiento en el aula de apoyo tratando la composición escrita, lectura y comprensión oral, áreas madurativas.

- Grupo II: Grupo de alumnos de 2º nivel de 1º ciclo de Ed. Primaria con problemas disortográficos. Tratamiento en aula ordinaria con apoyo por petición del alumno.

- Alumno de 2º nivel de 3º ciclo con problemas emocionales que afectan al rendimiento escolar. Tratamiento individual en el aula de apoyo.

Localidad B:

- Grupo III: Alumnos de 6 años con síndrome de Down con nivel madurativo correspondiente a 4 años, no controlan los esfínteres y tienen dificultades en todos los ámbitos de actuación. Tratamiento de inicio de lecto-escritura y seguimiento de ACI (año anterior)

Localidad C:

- Grupo IV: Alumna de Ed. Infantil con un retraso que afecta a nivel articulario, semántico y sintáctico. Tratamiento individual y en grupo en el aula ordinaria

- Grupo V: Dos alumnas en 2º nivel de 2º ciclo de primaria con retraso escolar en todas las áreas de aprendizaje y un alumno de 3º nivel de 3º ciclo de primaria que además presenta dificultad en composición escrita. Vocabulario impropio. Tratamiento en el aula de apoyo.


7.- Horario


A la hora de elaborar el horario del profesional de apoyo a la integración hay que tener en cuenta las materias que éste importe en el momento en que el alumno se dirige al aula de apoyo. Es importante evitar que sea en Educación Física y en Educación Artística ya que son imprescindibles en el desarrollo armónico de los alumnos.
El horario será flexible y alterable en cualquier momento a lo largo del curso escolar.

Como se ha comentado a lo largo del trabajo, se trata de un trabajo itinerante por las distintas localidades que forman el CPRA a cargo del maestro de apoyo. Este cada día, acudirá a una localidad, o a varias para intervenir con los alumnos de esos centros. Por ejemplo, el viernes va a acudir a dos localidades A y B, en este caso los alumnos con los que actúa es el alumno con síndrome Down (que pertenece a la localidad B) de 9 a 11 h de la mañana, y de 11.30 a 13.30 acude a la localidad A para intervenir con el grupo II y con la alumna con deficiencia visual.

Es importante destacar en este caso, que se aprovecha el tiempo de recreo, que transcurre desde las 11 a las 11.30 horas para que el maestro de apoyo se desplace de una localidad a otra según conste en su horario.

A continuación mostramos el horario completo del maestro de apoyo en el CPRA:



8.- Líneas de actuación: Intervención

8.1.- Estrategias metodológicas


Toda intervención que llevemos a cabo podrá realizarse tanto en el colegio (con material específico) como en casa (a través de ejercicios previamente seleccionados por el maestro especialista).
Se realizarán reuniones con los padres cada cierto periodo de tiempo para informar sobre logros o dificultades que aún presente. Así mismo podremos informarnos sobre el comportamiento y avance que el niño presenta en casa.
Igualmente se deberá mantener el constante contacto entre maestros, tutores y especialistas que interactúan con los alumnos que presentan deficiencias, para adaptar su trabajo.
Y por último, coordinación del trabajo entre el aula ordinaria y la de apoyo, para que no se produzca ningún contratiempo en el proceso de intervención.

Estas pautas son comunes a todos los casos descritos anteriormente.

8.2.- Recursos

a) Didácticos:

Disponemos de diversos materiales para el tratamiento de los alumnos escolarizados y que necesitan apoyo.
- Cuaderno de rayas (Grupo I, II, V)
- Cuentos (Grupo III)
- Carpetas de trabajo (Para todos los grupos)
- Pizarra (Para todos los grupos)


b) Funcionales (espacio y tiempo):

La intervención de cada alumno se dará lugar en las aulas, tanto ordinarias como de apoyo durante todo el curso escolar, repartidas en sesiones que podemos observar en el horario descrito anteriormente. También se trabajará de forma indirecta a través de los padres, los cuales interactuarán con su hijo en casa.

8.3.- Objetivos a perseguir

Dependiendo de la deficiencia que cada uno presenta, fijaremos unos objetivos adaptados a cada caso. Pero podemos establecer algunos más generales que engloben a todos los alumnos con dificultades como son:
- Optimizar la composición escrita.
- Mejorar la comprensión oral.
- Adquirir procesos adecuados de lectura.
- Ampliar vocabulario.
- Mejorar la articulación.
- Conseguir una buena respiración y soplo.
- Desarrollar nivel de atención y participación.
- Alcanzar y perfeccionar la entonación de la lectura y expresión oral.

8.4.- Programas de actividades

Una vez fijados los objetivos anteriores, debemos proponer una serie de actividades que cubran las necesidades que cada alumno presenta. Así pues definimos algunas de las más relevantes para dichas intervenciones.

- Actividades de percepción: vIsomotora, figura-fondo, y relaciones espaciales (solo Grupo II).
- Ejercicios de sinfones (solo Grupo I).
- Praxias: actividades con labios y lengua (solo Grupo I).
- Unión y separación de palabras.
- Actividades de disortografía.
- Composición escrita.
- Conversaciones dirigidas y espontáneas.
- Estructuración de frases.
- Discriminación auditiva.
- Respiración y soplo.
- Aumento de vocabulario.

9.- Criterios de evaluación

A lo largo de la intervención realizaremos un seguimiento continuo en el que observemos los progresos del alumno, de tal manera que nos sirvan para evaluar la efectividad del proceso. También podremos evaluar las ACI periódicamente para comprobar si los objetivos se han alcanzado o hay alguna dificultad. Todas estas revisiones nos permiten una autocorrección de los errores que encontremos pudiendo rectificar algunas actividades que no sean efectivas.
Para esta evaluación sistemática, tendremos en cuenta los trabajos diarios que los alumnos realicen y la propia observación del desenvolvimiento y análisis del rendimiento de dicho alumno respecto al tratamiento.
Al final de cada trimestre se presentarán los resultados a través de informes, donde participarán todos los especialistas y que han intervenido en el proceso (tutores, padres, maestros, logopeda…).

No hay comentarios:

Publicar un comentario